Puesto que lo específicamente humano se encuentra solamente en las relaciones con los otros que incluyen actitudes de respeto, amor y servicio, la educación jesuita acentúa y ayuda a desarrollar el papel de cada individuo como miembro de la comunidad humana”. Por lo tanto, el objetivo que se persigue en el Área de Promoción Social es proporcionar los medios para que el alumno tenga experiencias específicas de contacto que favorezcan su sensibilización y conocimiento de realidades radicalmente ajenas a el, que sirvan para su formación como persona humana y que se haga consciente de que “otro mundo es posible”, por lo que buscamos que nuestros jóvenes formen parte de la construcción de una sociedad inclusiva y fraterna, apoyados sobre el respeto solidario, la paz y los “valores comunitarios tales como la igualdad de oportunidades, los principios de justicia distributiva y social y la actitud mental que ve el servicio a los demás como una realización propia más valiosa que el éxito o la prosperidad”.

Objetivos particulares

  • Las experiencias de contacto a nivel Secundaria, buscan introducir por primera vez a nuestros alumnos a la espiritualidad y pedagogí­a ignaciana mediante prácticas sociales puntuales, que le permitan comenzar a adentrarse en las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad, de modo que su proceso de sensibilización y concienciación comience desde que inicia su educación en nuestro colegio.
  • Mediante el Servicio Social buscamos introducir al alumno a una serie de experiencias de contacto que lo lleven a reflexionar sobre situaciones vulnerables, invitándolo a la interiorización y a la reflexión sobre su papel como agente de cambio.
  • La Experiencia Rural nos permite ir al encuentro de una de las realidades más significativas y olvidadas del país. Por medio del trabajo y la convivencia con los campesinos el alumno será capaz de acceder al conocimiento y reflexión de este contexto completamente ajeno a él.
  • Que el alumno se adentre en el contexto laboral de un gran porcentaje de la sociedad mexicana, para que tenga conocimiento y sea testigo de las condiciones del sector maquila de nuestra ciudad, a través de la Experiencia Laboral.
  • Las diversas campañas están destinadas a que “los alumnos, profesores y todos los miembros de la comunidad educativa sean animados a crear una solidaridad con los demás, que trascienda razas, culturas o religiones” y sean consecuentes con las necesidades de sectores desvalidos que tienen nuestras sociedades, al mismo tiempo que permitan la irrupción de Dios en sus vidas pues sólo El puede alterar los “Hábitos del corazón” (cfr. C.G.34., d.4, n.18) para identificarnos plenamente con su Hijo.